A lo largo de los años, en Manitas a Domicilio Madrid hemos visto de todo: estanterías torcidas, sobrecargadas, con anclajes flojos o incluso a punto de colapsar por un montaje incorrecto. Montar una estantería parece sencillo, pero un solo error puede convertirse en un problema serio que comprometa la seguridad de tu hogar o negocio.
En este artículo te contamos los errores más comunes al instalar estanterías y, lo más importante, cómo evitarlos desde nuestra experiencia profesional en decenas de montajes en Madrid. Si quieres que tus estanterías sean funcionales, seguras y duraderas, sigue leyendo.
Error #1: No verificar la calidad de los materiales
Uno de los fallos más habituales es dar por hecho que todo lo que viene en la caja está en perfecto estado. Nos hemos encontrado en casas y locales con estanterías compradas online que traían piezas dobladas, tornillos defectuosos o incluso paneles agrietados.
Cómo evitarlo
- Antes de empezar, revisa que todas las piezas estén en buen estado: sin óxido, sin dobleces y con la tornillería completa.
- Si detectas cualquier defecto, pide el reemplazo al proveedor antes de instalar.
- En nuestros montajes siempre llevamos piezas de repuesto por si encontramos sorpresas de última hora.
Error #2: No nivelar correctamente las estanterías
Un clásico. Una estantería mal nivelada no solo se ve mal, sino que puede provocar una distribución desigual del peso y terminar venciendo. En más de una ocasión nos han llamado para “ajustar” baldas que con el tiempo empezaron a inclinarse peligrosamente.
Cómo evitarlo
- Usa un nivel de burbuja o, mejor aún, un nivel láser para asegurarte de que tanto las baldas como los montantes verticales están perfectamente alineados.
- Comprueba el suelo: si hay desniveles, corrígelos con calzos o ajusta las patas regulables (si la estantería las tiene).
- Nunca aprietes todos los tornillos hasta que hayas verificado la nivelación completa.
Error #3: Sobrecargar la estantería
Otro error muy común: no respetar la capacidad de carga. Hemos visto estanterías domésticas llenas de cajas de herramientas pesadísimas o baldas en oficinas que soportan archivos interminables, con las ménsulas ya dobladas.
Cómo evitarlo
- Consulta siempre la capacidad máxima de carga indicada por el fabricante.
- Distribuye el peso uniformemente, colocando los objetos más pesados en las baldas inferiores.
- En nuestros servicios, asesoramos sobre el tipo de estantería adecuada según el uso (no es lo mismo para un trastero que para un comercio).
Error #4: Ignorar los anclajes y clavijas de seguridad
Una estantería sin anclar es una invitación al desastre, especialmente en zonas de paso o con niños pequeños. Hemos tenido que corregir más de un montaje casero donde no se utilizó ni una sola fijación a pared.
Cómo evitarlo
- Utiliza tacos y tornillos adecuados al tipo de pared (ladrillo, pladur, hormigón).
- No escatimes en anclajes: mejor dos de más que uno de menos.
- Si no tienes herramientas adecuadas, confía en profesionales: un taladro percutor y tacos de calidad marcan la diferencia.
Error #5: No proteger la estructura frente a impactos
En garajes y almacenes, las estanterías están expuestas a golpes de coches o carretillas. En muchos montajes de locales comerciales hemos instalado protectores de puntales para evitar daños estructurales.
Cómo evitarlo
- Instala protecciones en las zonas de mayor riesgo.
- Señaliza las estanterías con bandas reflectantes si están en lugares de tránsito.
- Evita colocar estanterías demasiado cerca de zonas de circulación.
Error #6: Falta de inspección y mantenimiento regular
La mayoría de los usuarios instala una estantería y se olvida de ella… hasta que ocurre un accidente. En nuestro trabajo hemos visto tornillos flojos, baldas a punto de desprenderse y estructuras con óxido por falta de mantenimiento.
Cómo evitarlo
- Revisa la estantería al menos cada seis meses.
- Aprieta tornillos y comprueba que no haya holguras ni piezas dañadas.
- Limpia las superficies para evitar acumulación de polvo y humedad.
Error #7: No formar al personal adecuadamente
En entornos laborales, es vital que quienes manipulan las cargas sepan cómo hacerlo correctamente. En más de una empresa hemos visto accidentes por falta de formación.
Cómo evitarlo
- Proporciona instrucciones claras de carga y descarga.
- Forma al personal sobre los límites de peso y los procedimientos de seguridad.
- Coloca señales visibles con la capacidad máxima de carga.
Error #8: Modificaciones improvisadas
Hacer ajustes sin pensar puede comprometer la estabilidad. Nos hemos encontrado estanterías a las que les añadieron baldas extra o cambios de configuración sin recalcular cargas.
Cómo evitarlo
- Consulta siempre con un profesional antes de hacer modificaciones.
- Usa solo piezas originales del fabricante.
- Tras cualquier cambio, revisa la nivelación y los anclajes.
Buenas prácticas complementarias
- Lee siempre el manual de instrucciones antes de empezar.
- Planifica el montaje en un espacio despejado y bien iluminado.
- Si dudas en algún paso, contacta a profesionales para evitar errores costosos.
Monta tus estanterías como un profesional
Evitar estos errores al instalar estanterías no solo alarga su vida útil, sino que también protege a quienes las usan. En Manitas a Domicilio Madrid, hemos aprendido que la clave está en la planificación, el uso de materiales de calidad y un montaje preciso.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda para montar tus estanterías? Contáctanos y uno de nuestros expertos se encargará de todo.